La partida

La esencia de los bolos y lo más divertido no han sido los campeonatos, de relativa "moderna" creación, sino las partidas por equipos o cuadrillas que es cuando se adquiere la verdadera afición. Por ejemplo, todos estos niños de las imágenes están echando sendas partidas en Quintanilla del Rebollar (Merindad de Sotoscueva) aunque sea con treinta años de diferencia. Para la mayoría os parecerá obvio pero, hoy en día, no todo el mundo sabe en qué consiste una partida así que lo explico.

Una partida se puede jugar mano a mano, dos contra dos... Las partidas cuatro contra cuatro son las más tradicionales y apreciadas. Cinco contra cinco ya son demasiadas personas por lo que cuando hay muchos para jugar, suelen esperar a que acabe la partida para retar a los vencedores.

La partida la gana el primero que "haga" dos juegos. Para disputar un juego hay que echar a cara o cruz con una moneda o a punta o culo (coz) con un bolo y planta el mico el equipo que haya acertado donde quiera; no solo en la mano o en el pulgar, por supuesto, sino en cualquier parte de la bolera siempre que sea detrás de los bolos. Cada jugador del equipo A tira una sola bola para arriba y otra para abajo. Luego lo hace el equipo B y, finalmente, se vuelve a repetir las tiradas de A y B. Gana el que haga más bolos en la suma de las dos tiradas. Pongamos, como ejemplo, que se enfrentan dos equipos de tres jugadores y tiran los siguientes bolos:

Primera tirada:

A: los tres jugadores suben 6+3+7 y bajan 3+0+3= 22 bolos.

B: los tres jugadores suben 5+2+6 y bajan 1+2+4= 20 bolos.

El equipo A lleva 2 bolos de ventaja en la primera tirada.

Segunda y última tirada:

A: los tres jugadores suben 3+3+5 y bajan 3+2+1= 17 bolos.

El equipo A ha tirado 17 bolos en la segunda tirada más 2 de ventaja que lleva de la primera tirada son 19 bolos, lo cual quiere decir que si el equipo B tira 20 bolos habrá ganado el primer juego. En lo sucesivo siempre plantará el mico el equipo que haya perdido el juego anterior.


Óscar Ruiz, noviembre 2022.