APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA AL JUEGO DE BOLOS EN REDONDO (MERINDAD DE SOTOSCUEVA)

Entrevistado: Macario González Baranda. Año de nacimiento: 1948.

Entrevistadora: Silvia González Goñi. Fecha de la entrevista: 19 de julio de 2011.


¿Qué tipo de juego de bolos se practicaba en Redondo?: Bolos Tres Tablones, Pasabolo Tablón u otro tipo de bolos. Especificar.

En Redondo se ha practicado siempre Bolos Tres Tablones, aunque también hubo un tiempo en que se jugó a Pasabolo.

¿Se sigue jugando? Si ya no se practica ¿en qué año aproximadamente dejó de practicarse y por qué?

A los Bolos Tres Tablones se sigue jugando en la actualidad. El Pasabolo dejó de practicarse hace años, poco antes de nacer yo. Yo nunca vi jugarlo, pero sí que vi el terreno de juego.

¿Cuándo se empezó a jugar a los bolos en su pueblo? Desde siempre, en los años 60, etc.

Que yo recuerde, de toda la vida.

¿Cuál de estos términos se empleaba antiguamente en su pueblo? ¿Cuáles no? ¿Cuál de estos términos, aunque ya los conoce, se han empezado a emplear más tardíamente?

De los términos que aparecen en el cuestionario, éstos son los que se utilizaban en Redondo, aunque con algunas modificaciones:

Mico o cuatro (bolo pequeño y ancho que vale cuatro bolos). Ambos se utilizaban indistintamente, aunque hoy en día se utiliza casi exclusivamente el término mico.Mano.

Sobre (pulgar).

Pulgar.

Bola blanca (bola que no da ni un bolo).

Bola colgada, agarrada o enganchada (bola que se eleva más de lo habitual por soltarla mal).

Cureña (tablón de madera).

Tablón (cureña).

Cas (lugar desde donde se tira la bola) No estoy seguro de si se llamaba también cas al lugar donde también se plantan los bolos. Hoy el día el término cas se utiliza exclusivamente para aludir al lugar de tiro.

Llave (orificios por donde se agarra la bola).

Agarradera (llave).

En Redondo nunca se ha utilizado el término birlar, sino tirar para abajo o volver.

Tirar a calva (dar el mico al aire, con la bola).

Morra: antiguamente se llamaba morra a aquella bola que no sobrepasaba el mico. El significado de morra como bola que no llega en su primer bote al comienzo reglamentario de la cureña comenzó a utilizarse en Redondo cuando empezaron a hacerse campeonatos, es decir, a principios de los años 70.

Viga (madero que se ponía al final del juego para que sirviera de freno a las bolas).

Calle (cada una de las tres partes en que se divide longitudinalmente el juego: mano, centro y pulgar).

No recuerdo haber oído los términos bola trabajada, taco, ren, cornear, mocha.

¿Conoce algún término bolístico más? Especifíquelo.

Cuatrear: ir a tirar cuatro bolos en la bajada, o tirar el cuatro (el mico).

Estar el mico a la viga: Colocar el mico en el madero final de la bolera.

Triscar los bolos: hacer ruido los bolos al derribarse con fuerza.

Plantar bolos: colocar los bolos en la cureña.

¿Había más de una bolera en su pueblo? ¿Dónde estaban las boleras?, ¿Cuántas hay hoy?

En la actualidad sólo se conserva una bolera que está en el centro del pueblo, pero antiguamente había varias: una en Llarena en la que jugaban los chavales, aunque yo no la conocí, y también hubo otra bolera al lado de la casa de Venancio. Existía además una bolera de Pasabolo, junto a la casa de Santiago.

¿Quién hacía las bolas? ¿De qué madera se hacían? ¿Y los bolos?

Las bolas creo que las hacía Vítor, ya que era carpintero y tenía un torno, y se utilizaba el nogal para las bolas buenas, y creo que también el roble. Los bolos se hacían de roble.

¿Qué diferencia hay entre los materiales antiguos y los actuales en su pueblo? Las bolas ¿eran más grandes o más pequeñas? Los bolos ¿de qué madera estaban hechos? ¿Eran más ligeros que los actuales?

Las bolas eran bastante pesadas y aguantaban mucho tiempo. Como el mico a veces se ponía tan lejos, hacía falta madera resistente (por lo tanto más pesada) y por ello eran mucho más pequeñas que las que se utilizan ahora, calculo que de unos 20 centímetros de diámetro. Además no eran tan simétricas y redondas como las de ahora; algunas eran tan irregulares que las llamábamos tartanas, o tenían nudos, y las agarraderas eran menos pulidas que las actuales, por eso las bolas se enganchaban más. Los bolos se hacían de roble, y eran mucho más ligeros que los actuales y creo que de menos altura, y a la hora de plantarlos había menos separación entre los bolos de la misma cureña. No tenían chapa en la base y por ello se plantaban con arcilla.

¿La cureña sigue siendo en su pueblo de madera o es una chapa metálica? ¿Cuántas cureñas había, una o tres? ¿Y actualmente?

Antiguamente sólo había una cureña, ya que los tres tablones no existieron hasta los años 70. La cureña era más estrecha que las actuales y bastante defectuosa. En Santiago (fiesta patronal de Redondo), de manera excepcional, se plantaban 9 bolos en lugar de tres, pero al haber sólo una cureña, los 6 restantes se plantaban sobre la tierra.

En los años 70 se colocaron tres cureñas de madera, que posteriormente (principios de los años 80) fueron sustituidas por unas cureñas de chapa metálica, que son las que se conservan actualmente.

¿En qué época del año se practicaba?: Todo el año, sólo los domingos después de misa, sólo en verano, a partir de la primavera, etc. ¿Estaba prohibido jugarlo en alguna época del año?

Los bolos se practicaban a lo largo de todo el año, pero sólo en domingos y festivos. Los chavales jugaban alguna vez en los recreos. Los jóvenes solían tirar los domingos por la mañana después de misa, y como por la tarde se iban de fiesta a Espinosa, los chavales y los adultos aprovechaban que la bolera quedaba libre para jugar ellos. No estaba prohibido jugar en ninguna época del año, pero sí es cierto que en agosto se jugaba menos, puesto que era la época de recolección y había que trillar incluso los domingos. A no ser que hubiera fiestas en algún pueblo, se jugaba menos a los bolos en este mes.

¿Cuál era la manera más habitual de jugar antiguamente? Desafíos en cuadrillas de cuatro, de dos, campeonatos, etc. ¿y actualmente?

Antiguamente la forma habitual de jugar a los bolos era mediante desafíos de cuatro; en alguna ocasión también desafíos mano a mano y más raramente dos a dos. Generalmente estos desafíos tenían lugar durante las fiestas patronales, en las cuales se juntaban cuadrillas de los diferentes pueblos, formadas los cuatro mejores jugadores de cada pueblo. Si no se conseguía reunir a cuatro buenos jugadores de la localidad, a veces se unían jugadores de dos pueblos para conformar una misma cuadrilla.

En otras ocasiones había retos los domingos entre cuadrillas de pueblos cercanos. En el caso de Redondo eran habituales las disputas con los jóvenes de Quintanilla del Rebollar.

¿Qué se apostaban en los desafíos y cual era la manera de retar? ¿Recuerda alguna apuesta importante?

Se apostaban cuartillos de vino (un cuartillo equivale a medio litro). Si se apostaban muchos cuartillos, no se sacaba todo el vino, sino que se pagaba el dinero correspondiente a lo apostado.

En una ocasión, sin embargo, jugando los de Redondo contra los de Quintanilla, se apostaron en torno a 40 ó 50 cuartillos de vino. Ganaron los de Redondo y por bravuconería decidieron sacar los 50 cuartillos en vino. Era tantísimo que con el vino que sobró regaron las cureñas. En aquella apuesta jugaban en la parte de Redondo Tiago y Pedro, quizá también Franco y Ramón, pero de estos últimos no estoy seguro.

En otras ocasiones se hacían apuestas tras acabar las partidas, del tipo “a que tiro 6 bolos” o “a que le pego el mico a la calva”.

La manera de retar era a modo de subasta: cada cuadrilla iba apostando cuartillos de vino y se iba incrementando la apuesta a medida que iban disputándose las partidas. El vino apostado no sólo era bebido por los jugadores de bolos, sino también por la gente que se acercaba a ver el espectáculo, y por ello era habitual que los señores mayores estuvieran a la orilla del juego (y también los chavalillos de 10 años, a los que en aquellos tiempos se les ofrecía el porrón de vino para beber algún trago). Se echaba la perra al aire (es decir, se lanzaba al aire una moneda de 10 céntimos, que se llamaba perra gorda) para ver qué dos cuadrillas comenzaban a jugar. De las dos primeras en participar, la perdedora se retiraba y la vencedora pasaba a jugar con la siguiente cuadrilla.

¿Cómo se llambana los mejores jugadores de su pueblo?

De los más antiguos que yo he conocido, los mejores eran Tiago, Franco, Pedro y los hermanos Ramón y Julio. De los algo más jóvenes, Tanis, José Mari, Gorio, Mingo, Abelino. De los de mi edad, destacaba Chuchu, que con 13 ó 14 años era un fenómeno y podía ya jugar con los mejores, pero se fue a San Sebastián con 14 años.

¿Cuál fue el mejor jugador que recuerda haber conocido de su pueblo o fuera de él?

Aunque no lo conocí jugando, el jugador que más fama tenía en la época era Servilio, de Linares, aunque había muchísimos jugadores buenos, especialmente de Quintanilla del Rebollar, Quisicedo, Cornejo, Entrambosríos y Redondo.

¿Cuándo empezaban a dejar a los jóvenes jugar en las partidas de los mayores? Cuando llegaban desde el cas, cuando hacían la mili, etc.

Dependiendo de las necesidades: si hacían falta jugadores para completar una cuadrilla, ya con 13 ó 14 años los chavales podían participar en las partidas de los mayores. Además a los 14 ó 15 años a los chavales se les hacía mozos. Entrar mozo significaba pasar a formar parte de la vida adulta y tener todos los derechos (y también deberes) de los adultos: pagar la música de los bailes, barrer la cureña o jugar a los bolos. Si en una partida había cuadrillas formadas por algún joven, este era siempre el primero en tirar y los mejores se reservaban para el final.

¿Arrendaba la taberna la bolera? ¿En qué consistía el arriendo?

La bolera era gestionada por la taberna. A cambio, obtenía ganancias de los cuartillos de vino que se apostaban las cuadrillas. El tabernero era quien pagaba y guardaba las bolas y los bolos en su casa, aunque algunos jugadores tenían sus propias bolas, especialmente los chavales, ya que ellos no bebían vino. Si los cuartillos de vino apostados no llegaban a sacarse, se daba a la taberna un tanto por ciento correspondiente al valor de los cuartillos apostados.

¿Cuándo empezaron a jugarse campeonatos en su pueblo? Desde siempre, años 50, años 60, etc.

Los campeonatos comenzaron a principios de los años 70, y se celebraban en Santiago, fiesta patronal de Redondo.

¿Se desarrollan hoy en día campeonatos en el pueblo? ¿En qué fecha? ¿Puede participar todo el mundo o sólo los del pueblo?

Sí, en Redondo se llevan celebrando campeonatos de manera ininterrumpida desde hace décadas. Generalmente el campeonato masculino suele comenzar en Santiago (25 de julio) y finalizar dos semanas más tarde, aunque la fecha puede variar dependiendo del año. Asimismo, desde hace ya unos años se desarrolla también un campeonato femenino que por lo general tiene lugar el último fin de semana de julio. El año que viene, además, hay intenciones de hacer un campeonato infantil el último domingo de julio. En años anteriores no había sido posible puesto que los niños del pueblo eran todavía pequeños, pero desde este verano están aprendiendo a jugar a bolos (y hay que decir que con mucha ilusión y afición), así que esperemos que podamos llevarlo a cabo.

¿Quiénes jugaban antes y quiénes lo hacen hoy en día? ¿Hombres, mujeres, niños?

Yo no vi jugar a mujeres hasta los años 70. De las primeras que tiró fue Lady. También Mari la de Venancio tiraba alguna vez, pero Lady la que más, incluso llegó a tirar con nosotros los hombres. En cuanto a los niños, aunque yo no lo conocí sé que en tiempos hubo dos boleras para ellos. Cuando yo era chaval y ya no existía esa bolera, jugábamos a veces en los recreos de la escuela y los domingos por la tarde, cuando los jóvenes se habían ido de fiesta a Espinosa y nos dejaban la bolera libre.

¿Cuál ha sido en su opinión la época de más esplendor de los bolos?, ¿En qué épocas ha estado en decadencia y cuál cree que haya sido su causa?

De lo que yo he conocido, la época de más esplendor fue los años 50. A medida que yo me fui haciendo grande, el juego de los bolos fue a menos, y desde el año 62 hasta principios de los 70 hubo una gran decadencia porque todos los jóvenes emigraron a Vizcaya o Madrid para trabajar y el pueblo se quedó sin juventud. Yo entonces era el único chaval que quedaba en Redondo, y teniendo yo 16 años para 17 (1965) trabajé en los pinos con mozos de Barcenillas y Para, y todas las tardes, al acabar el trabajo, bajábamos a Redondo a echar un par de partidas, porque como ya no había bar las bolas se guardaban en nuestra casa y teníamos acceso a ellas. Exceptuando aquel año, en ese intervalo de 1962 a principios de los años 70 sólo se jugaba a los bolos en Santiago.

A comienzos de los 70, gracias a que comenzó a volver la gente a pasar el verano y gracias también a que había coches que ofrecían la posibilidad de subir los fines de semana, empezó a jugarse de nuevo a los bolos.

¿Hay alguna diferencia más que quiera reseñar entre cómo se jugaba a los bolos antes y ahora?

Las normas eran completamente distintas a las actuales. Como ya he dicho, sólo había una cureña en lugar de tres. En segundo lugar, no era necesario derribar otro bolo para que el mico tuviera valor, por eso se podía tirar a calva. De los de Redondo el que más pulso tenía para tirar a calva era el Zorro (el padre de Franco). Además no era obligatorio que el primer bote diese en la parte reglamentaria de la cureña, no existía ese tipo de morra. Nosotros llamábamos morra (y por tanto tirada nula) a aquella bola que no sobrepasaba el mico. Éste podía colocarse en cualquier lugar, incluso a la viga (es decir, pegado al madero que servía de freno en el final de la bolera), por lo que no era tan extraño no sobrepasarlo. Como penalización por hacer morra, no sólo no se contaba la tirada, sino que además no se podía bajar la bola de vuelta.

Además de eso, los bolos se plantaban utilizando arcilla, ya que no tenían base metálica. Aprovechando la flexibilidad que proporciona la arcilla, cuando el mico estaba a la mano se plantaban los bolos inclinados hacia la izquierda, y si el mico estaba al sobre se plantaban inclinados hacia la derecha, todo lo inclinado que se pudiera.

¿Qué cree usted que se puede hacer para revitalizar el juego de bolos?

En primer lugar, es necesario que los pueblos vuelvan a habitarse con niños y jóvenes que revitalicen los bolos. En Redondo se ha vuelto a jugar a los bolos a raíz de que han vuelto al pueblo como veraneantes los hijos de los nativos. Por otra parte, teniendo en cuenta las características climatológicas de la zona, creo que habría que cubrir alguna bolera. Y por último, lo que creo que más revitalizaría el juego de los bolos sería el hacer más campeonatos, pero no los típicos de las fiestas, sino partidas o desafíos entre pueblos, como se hacía antiguamente, porque eso es lo que más emoción le da.


  • Para saber más sobre Redondo visita su blog.