Search this site
Bolos Tres Tablones
  • Inicio
  • Cómo se Juega
  • Dónde jugar
  • Cultura
    • BIC y Escuela
    • Biblioteca Antropológica
    • Vocabulario Específico
    • Cuestionario Etnográfico
    • Bolos en Europa
    • Relatos Literarios
    • Enlaces
  • Juego y Deporte
    • Campeonatos
      • Campeonato Histórico de Bolos de las Merindades
      • Campeonatos de España de Bolos Tres Tablones
    • Mujeres
  • Mapa Etnográfico
    • Alfoz de Bricia
    • Alfoz de Santa Gadea
    • Arija
    • Berberana
    • Cillaperlata
    • Comarca del Ebro
    • Espinosa de los Monteros
    • Frías
    • Junta de Traslaloma
    • Junta de Villalba de Losa
    • Jurisdicción de San Zadornil
    • La Bureba
      • Silanes
    • Los Altos
    • Medina de Pomar
    • Merindad de Cuesta Urria
    • Merindad de Montija
    • Merindad de Sotoscueva
      • Campeonato Infantil de la Merindad de Sotoscueva
      • Campeonato Infantil del Monumento Natural Ojo Guareña
      • Cueva de Sotoscueva
      • Nela
      • Pereda
      • Quintanilla del Rebollar
        • Brazo Largo: Campeonato de Bolos Antiguo
      • Quisicedo
      • Redondo
      • Torneo de los Pueblos
    • Merindad de Valdeporres
      • Ahedo de las Pueblas
    • Merindad de Valdivielso
    • Oña
    • Partido de la Sierra en Tobalina
    • Trespaderne
    • Valderredible
    • Valle de Losa
      • San Pantaleón de Losa
      • Villabasil
    • Valle de Manzanedo
      • Cidad de Ebro
    • Valle de Mena
    • Valle de Sedano y las Loras
    • Valle de Tobalina
      • Montejo de San Miguel
    • Valle de Valdebezana
      • Pradilla de Hoz de Arreba
    • Valdegovía
    • Valle de Zamanzas
    • Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
      • Proyecto de Campeonato de Bolos
  • Imágenes
  • Pensamientos
    • Enseñando, aprendemos
    • Escuela de bolos para menores
    • Cómo implicar a todo un pueblo en la recuperación del juego de bolos
    • Transversalidad en la recuperación de un juego
    • Cómo hacer una bolera
    • Proyecto Cultural y Deportiva de las Merindades
    • Categorías y distancias mínimas de lanzamiento
    • Bien de Interés Cultural
    • Los Bolos: World Heritage
    • Los bolos son diablos
    • Campeonato de bolos municipal
    • El público es oro
    • Campeonato de bolos: pueblo pequeño, imaginación grande.
    • Peso y diámetro
    • Restauración de bolas
    • Volumen, masa, densidad y bolas
    • Los Bolos y el Arte de la PIntura
    • La partida
    • Cureñas gratuitas
    • Verde en la bolera
    • Mico a calva
    • ¿Desde cuándo juegan las mujeres a los bolos?
    • ¿Una o tres "cureñas"?... ¿Bolos o pasabolos?...
    • ¿Cultura viva o muerta?
    • A la tercera...
    • A pasabolo
    • Cuartillos: vino y dinero
    • No abuses del cemento y cuidado con los árboles
    • Se busca jubilado
    • Variaciones dese 1971
    • Traviesas como cureñas: segunda vida
    • UNESCO
    • Juegabolos: siglo XVI
    • ¿Bolos en los juegos escolares?
    • Jugadores bravos en las Merindades
    • Niños
    • Entre la duda y la prudencia
    • Bolos con el mico y pasabolos en la misma cureña
    • Manuel López Rojo
    • Muerte de un jugador
    • Bolos Tres Tablones y Bolo Pasiego
    • Necesidad de un Gran Campeonato de Bolos divertido, justo y espectacular
    • Por qué no llevo mis bolas de madera a un campeonato de bolos de las fiestas de un pueblo
    • Tres preguntas, tres respuestas y tres conclusiones
    • Por pedir que no quede
    • Gigantes, Infantes, Ángeles y Bolos
    • Nobleza
    • Rara avis
    • Bola agarrada
    • Personas válidas
    • Pleitos, multas, reyertas y muertes en el juego de bolos
    • Robredo de las Pueblas 1950
    • Subvenciones
    • ¿Aficionado o profesional?
    • ¿Los buenos jugadores de bolos actuales tienes miedo?
    • Cuatro categorías
    • Protección
    • Espinosa de los Monteros: ¿renacen los bolos?
    • Pasabolos: fuerza sí pero técnica también
    • Pasiegos en las Merindades
    • Escudos en las Merindades
    • Toponimia en las Merindades
  • Tú
  • Contacto
Bolos Tres Tablones
  • Inicio
  • Cómo se Juega
  • Dónde jugar
  • Cultura
    • BIC y Escuela
    • Biblioteca Antropológica
    • Vocabulario Específico
    • Cuestionario Etnográfico
    • Bolos en Europa
    • Relatos Literarios
    • Enlaces
  • Juego y Deporte
    • Campeonatos
      • Campeonato Histórico de Bolos de las Merindades
      • Campeonatos de España de Bolos Tres Tablones
    • Mujeres
  • Mapa Etnográfico
    • Alfoz de Bricia
    • Alfoz de Santa Gadea
    • Arija
    • Berberana
    • Cillaperlata
    • Comarca del Ebro
    • Espinosa de los Monteros
    • Frías
    • Junta de Traslaloma
    • Junta de Villalba de Losa
    • Jurisdicción de San Zadornil
    • La Bureba
      • Silanes
    • Los Altos
    • Medina de Pomar
    • Merindad de Cuesta Urria
    • Merindad de Montija
    • Merindad de Sotoscueva
      • Campeonato Infantil de la Merindad de Sotoscueva
      • Campeonato Infantil del Monumento Natural Ojo Guareña
      • Cueva de Sotoscueva
      • Nela
      • Pereda
      • Quintanilla del Rebollar
        • Brazo Largo: Campeonato de Bolos Antiguo
      • Quisicedo
      • Redondo
      • Torneo de los Pueblos
    • Merindad de Valdeporres
      • Ahedo de las Pueblas
    • Merindad de Valdivielso
    • Oña
    • Partido de la Sierra en Tobalina
    • Trespaderne
    • Valderredible
    • Valle de Losa
      • San Pantaleón de Losa
      • Villabasil
    • Valle de Manzanedo
      • Cidad de Ebro
    • Valle de Mena
    • Valle de Sedano y las Loras
    • Valle de Tobalina
      • Montejo de San Miguel
    • Valle de Valdebezana
      • Pradilla de Hoz de Arreba
    • Valdegovía
    • Valle de Zamanzas
    • Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
      • Proyecto de Campeonato de Bolos
  • Imágenes
  • Pensamientos
    • Enseñando, aprendemos
    • Escuela de bolos para menores
    • Cómo implicar a todo un pueblo en la recuperación del juego de bolos
    • Transversalidad en la recuperación de un juego
    • Cómo hacer una bolera
    • Proyecto Cultural y Deportiva de las Merindades
    • Categorías y distancias mínimas de lanzamiento
    • Bien de Interés Cultural
    • Los Bolos: World Heritage
    • Los bolos son diablos
    • Campeonato de bolos municipal
    • El público es oro
    • Campeonato de bolos: pueblo pequeño, imaginación grande.
    • Peso y diámetro
    • Restauración de bolas
    • Volumen, masa, densidad y bolas
    • Los Bolos y el Arte de la PIntura
    • La partida
    • Cureñas gratuitas
    • Verde en la bolera
    • Mico a calva
    • ¿Desde cuándo juegan las mujeres a los bolos?
    • ¿Una o tres "cureñas"?... ¿Bolos o pasabolos?...
    • ¿Cultura viva o muerta?
    • A la tercera...
    • A pasabolo
    • Cuartillos: vino y dinero
    • No abuses del cemento y cuidado con los árboles
    • Se busca jubilado
    • Variaciones dese 1971
    • Traviesas como cureñas: segunda vida
    • UNESCO
    • Juegabolos: siglo XVI
    • ¿Bolos en los juegos escolares?
    • Jugadores bravos en las Merindades
    • Niños
    • Entre la duda y la prudencia
    • Bolos con el mico y pasabolos en la misma cureña
    • Manuel López Rojo
    • Muerte de un jugador
    • Bolos Tres Tablones y Bolo Pasiego
    • Necesidad de un Gran Campeonato de Bolos divertido, justo y espectacular
    • Por qué no llevo mis bolas de madera a un campeonato de bolos de las fiestas de un pueblo
    • Tres preguntas, tres respuestas y tres conclusiones
    • Por pedir que no quede
    • Gigantes, Infantes, Ángeles y Bolos
    • Nobleza
    • Rara avis
    • Bola agarrada
    • Personas válidas
    • Pleitos, multas, reyertas y muertes en el juego de bolos
    • Robredo de las Pueblas 1950
    • Subvenciones
    • ¿Aficionado o profesional?
    • ¿Los buenos jugadores de bolos actuales tienes miedo?
    • Cuatro categorías
    • Protección
    • Espinosa de los Monteros: ¿renacen los bolos?
    • Pasabolos: fuerza sí pero técnica también
    • Pasiegos en las Merindades
    • Escudos en las Merindades
    • Toponimia en las Merindades
  • Tú
  • Contacto
  • More
    • Inicio
    • Cómo se Juega
    • Dónde jugar
    • Cultura
      • BIC y Escuela
      • Biblioteca Antropológica
      • Vocabulario Específico
      • Cuestionario Etnográfico
      • Bolos en Europa
      • Relatos Literarios
      • Enlaces
    • Juego y Deporte
      • Campeonatos
        • Campeonato Histórico de Bolos de las Merindades
        • Campeonatos de España de Bolos Tres Tablones
      • Mujeres
    • Mapa Etnográfico
      • Alfoz de Bricia
      • Alfoz de Santa Gadea
      • Arija
      • Berberana
      • Cillaperlata
      • Comarca del Ebro
      • Espinosa de los Monteros
      • Frías
      • Junta de Traslaloma
      • Junta de Villalba de Losa
      • Jurisdicción de San Zadornil
      • La Bureba
        • Silanes
      • Los Altos
      • Medina de Pomar
      • Merindad de Cuesta Urria
      • Merindad de Montija
      • Merindad de Sotoscueva
        • Campeonato Infantil de la Merindad de Sotoscueva
        • Campeonato Infantil del Monumento Natural Ojo Guareña
        • Cueva de Sotoscueva
        • Nela
        • Pereda
        • Quintanilla del Rebollar
          • Brazo Largo: Campeonato de Bolos Antiguo
        • Quisicedo
        • Redondo
        • Torneo de los Pueblos
      • Merindad de Valdeporres
        • Ahedo de las Pueblas
      • Merindad de Valdivielso
      • Oña
      • Partido de la Sierra en Tobalina
      • Trespaderne
      • Valderredible
      • Valle de Losa
        • San Pantaleón de Losa
        • Villabasil
      • Valle de Manzanedo
        • Cidad de Ebro
      • Valle de Mena
      • Valle de Sedano y las Loras
      • Valle de Tobalina
        • Montejo de San Miguel
      • Valle de Valdebezana
        • Pradilla de Hoz de Arreba
      • Valdegovía
      • Valle de Zamanzas
      • Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
        • Proyecto de Campeonato de Bolos
    • Imágenes
    • Pensamientos
      • Enseñando, aprendemos
      • Escuela de bolos para menores
      • Cómo implicar a todo un pueblo en la recuperación del juego de bolos
      • Transversalidad en la recuperación de un juego
      • Cómo hacer una bolera
      • Proyecto Cultural y Deportiva de las Merindades
      • Categorías y distancias mínimas de lanzamiento
      • Bien de Interés Cultural
      • Los Bolos: World Heritage
      • Los bolos son diablos
      • Campeonato de bolos municipal
      • El público es oro
      • Campeonato de bolos: pueblo pequeño, imaginación grande.
      • Peso y diámetro
      • Restauración de bolas
      • Volumen, masa, densidad y bolas
      • Los Bolos y el Arte de la PIntura
      • La partida
      • Cureñas gratuitas
      • Verde en la bolera
      • Mico a calva
      • ¿Desde cuándo juegan las mujeres a los bolos?
      • ¿Una o tres "cureñas"?... ¿Bolos o pasabolos?...
      • ¿Cultura viva o muerta?
      • A la tercera...
      • A pasabolo
      • Cuartillos: vino y dinero
      • No abuses del cemento y cuidado con los árboles
      • Se busca jubilado
      • Variaciones dese 1971
      • Traviesas como cureñas: segunda vida
      • UNESCO
      • Juegabolos: siglo XVI
      • ¿Bolos en los juegos escolares?
      • Jugadores bravos en las Merindades
      • Niños
      • Entre la duda y la prudencia
      • Bolos con el mico y pasabolos en la misma cureña
      • Manuel López Rojo
      • Muerte de un jugador
      • Bolos Tres Tablones y Bolo Pasiego
      • Necesidad de un Gran Campeonato de Bolos divertido, justo y espectacular
      • Por qué no llevo mis bolas de madera a un campeonato de bolos de las fiestas de un pueblo
      • Tres preguntas, tres respuestas y tres conclusiones
      • Por pedir que no quede
      • Gigantes, Infantes, Ángeles y Bolos
      • Nobleza
      • Rara avis
      • Bola agarrada
      • Personas válidas
      • Pleitos, multas, reyertas y muertes en el juego de bolos
      • Robredo de las Pueblas 1950
      • Subvenciones
      • ¿Aficionado o profesional?
      • ¿Los buenos jugadores de bolos actuales tienes miedo?
      • Cuatro categorías
      • Protección
      • Espinosa de los Monteros: ¿renacen los bolos?
      • Pasabolos: fuerza sí pero técnica también
      • Pasiegos en las Merindades
      • Escudos en las Merindades
      • Toponimia en las Merindades
    • Tú
    • Contacto

Enlaces para conocer las Merindades (Burgos)

Cultura:


  • Las Merindades. Sensaciones por descubrir. Página del CEDER Merindades con Información turística y cultural de la comarca.


  • Románico en las Merindades.


  • Megalitismo en las Merindades.


  • Espeleología en las Merindades.


  • Escudos en las Merindades.


  • Toponimia en las Merindades.


  • Las Merindades. Territorio Calidad Rural.

  • El Monumento Natural Ojo Guareña.


  • Merindad de Valdeporres.


  • Las Merindades de Burgos: un análisis jurisdiccional y socioeconómico desde la Antigüedad a la Edad Media.


Medios de comunicación:



  • Radio Espinosa Merindades.


  • Radio Valdivielso.


  • Crónica de las Merindades.

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse